La lucha contra las demencias como por ejemplo el Alzheimer, es una pelea constante en el mundo de la investigación, pero todavía queda mucho por recorrer.
Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que la estimulación cerebral, es decir, mantener nuestra mente activa, puede prevenir el deterioro cognitivo, ralentizar la aparición e incluso el avance de la enfermedad.
Los estudios sobre plasticidad cerebral y la capacidad del cerebro de aprender y de incluso crear nuevas redes neuronales a través de nuevas conexiones entre las mismas (neuroplasticidad) es la base para poder prevenir estas patologías que se vuelven irreversibles cuando se instauran en la persona.
Ayuda a tus neuronas a mantenerse jóvenes
Estas 3 sencillas acciones ayudarán a tus neuronas a mantenerse jóvenes:
- Haz deporte: El deporte influye de manera muy positiva en nuestra salud mental. No tenemos que pensar en cosas muy grandes, simplemente salir a andar media hora todos los días (o casi todos) de forma activa.
- Aprende cosas nuevas: pero sobre temas de los que no conozcas, por ejemplo, no crearé nuevas conexiones si aprendo más cosas de mi profesión, pero si, de una profesión totalmente distinta.
- Sociabiliza: queda, queda y queda. Somos seres sociales por naturaleza. Hablar, compartir, reírse, conocer, viajar…¡todo suma!
Puede que con estos pequeños consejos no ganemos la batalla.. ¡pero sí que se lo pondremos más difícil a la demencia!