¿Alguna vez te has preguntado cuándo comienza a envejecer nuestro cerebro? La respuesta se encuentra en el rango de los 40 a 50 años, pero, ¿eso significa que el cerebro está destinado con el tiempo a desarrollar demencia?
Nuestro cerebro envejece como lo hace cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, como, por ejemplo, el más observable: la piel. Se trata de un envejecimiento dentro de parámetros esperables y que puede conllevar cierta disminución del rendimiento cognitivo. Por ejemplo, cuando vemos a una persona mayor que tarda más tiempo del esperado en completar tareas como hacer un puzzle o memorizar algo. Pero, ¡ojo!, son mejores que los jóvenes en tareas que tienen que ver con el vocabulario. La persona es completamente funcional y autónoma. Este tipo de envejecimiento es normal y no se asocia a ninguna entidad patológica.
En ocasiones nuestro cerebro envejece de forma patológica y se produce un deterioro de varias áreas cognitivas (memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, praxis…), pero en este caso el deterioro está por encima de parámetros esperables para esa edad. Por poner algunos ejemplos, si nos referimos al área de memoria, podríamos observar a una persona que apenas recuerda información de su día a día o si nos referimos al área del lenguaje, podemos observar a una persona a la que le cuesta mucho esfuerzo, y de manera continua, traer las palabras que quiere decir. La demencia puede ser orgánica o adquirida y conlleva la pérdida de la funcionalidad y autonomía.
Empieza a poner en forma tu cerebro con Método Wits para prevenir el deterioro cognitivo en fase inicial manteniendo y desarrollando las funciones cognitivas.