La dislexia es uno de los principales trastornos del aprendizaje que afecta entre un 5% y un 17% de la población. ¿Quieres saber cómo detectar la dislexia

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que tiene base neurobiológica y una fuerte carga hereditaria, con hasta un 50% de correlación entre los progenitores y un 40% entre hermanos.

La principal dificultad que presenta la dislexia se encuentra en la lectura, especialmente en niños escolarizados con inteligencia y motivación adecuadas. Entonces, ¿cuál es el pronóstico de la dislexia?

La dislexia es un trastorno que suele perdurar toda la vida. Sin embargo, mediante procesos de intervención psicopedagógica, se consigue que estos niños adquieran un proceso de lectura preciso para que puedan captar y procesar la información escrita y que a su vez esto facilite una mejor comprensión de dicha información.

Claves para detectar la dislexia

Por último, os vamos a facilitar claves que pueden ayudar a detectar la dislexia.

  • Cuando el niño está empezando el aprendizaje de la lectura, notaremos dificultades en el deletreo, en el manejo mental de los sonidos (a lo que llamamos conciencia fonológica) y una lectura con errores frecuentes.
  • Cuando ya sabe leer, coincidiendo con la mitad de la educación primaria, notaremos una lectura menos automatizada que requiere mucho esfuerzo y numerosas faltas de ortografía.
  • Y, en la etapa adolescente y adulta, lo que notaremos es una baja velocidad lectora, pese a que haya una lectura precisa. Además, las faltas de ortografía siguen persistiendo.

Es importante conocer este trastorno y aprender a identificarlo en los más pequeños para programar una intervención temprana, ya que se trata del trastorno de aprendizaje más común en la sociedad.