¿Recuerdas qué hiciste durante el confinamiento? Si echamos la vista atrás descubrimos que, aunque no fue algo agradable ni deseado, tuvo sus cosas buenas: pasamos más tiempo con los nuestros, encontramos tiempo para nosotros mismos y para hacer aquellas cosas que teníamos por hacer… ¡Incluso muchos empezamos a hacer ejercicio en casa!
Las situaciones extremas nos hacen tomar conciencia sobre nuestro bienestar y, por ende, sobre nuestra salud física y mental. Y es que cada vez somos más conscientes de la importancia del deporte y cómo este nos hace sentir activos. Pero, aparte de hacernos sentir mejor físicamente, ¿esconde algo más? La respuesta es sí.
Beneficios del deporte para la salud mental
Ya lo escuchábamos en latín clásico: “Mens sana in corpore sano”, que nos hablaba de la relación increíble que existe entre el cuerpo y la mente, y cómo ambas se influyen mutuamente.
Recordemos que, en gran parte, el ser humano se regula emocionalmente por las hormonas que segrega. Al hacer deporte liberamos oxitocina, dopamina y serotonina. Te contamos de qué se encarga cada una:
- Oxitocina: es la hormona del amor y del placer
- Dopamina: es un neurotransmisor y actúa sobre la memoria, el sueño, la conducta, entre otras.
- Serotonina: se encarga de las emociones, del estado de ánimo (también del hambre y la sensación de saciedad)
Visto esto y a modo de resumen, el deporte nos hace sentir más felices, nos ayuda a dormir mejor, a estar más activos mentalmente y por supuesto nos hace vernos mejor, ¡y esto último para la autoestima no tiene precio!